viernes, 28 de septiembre de 2018

Walther von der Vogelweide



Walther von der Vogelweide 


Bajo el tilo sobre el prado,


Bajo el tilo
sobre el prado,
estuvo el lecho de los dos,
ver habráis podido
que han quebrado
bien a ambos: hierba y flor.
En un valle junto al soto,
tandaradai,
cantó bello el ruiseñor.

Fui caminando
a la vega:
mi amado se me adelantó.
Y habiendo llegado,
¡la dicha ésta
de augusta mujer, no cesó!
¿Si me besó? –Veces mil:
tandaradai,
ved la roja boca en mí.

Entonces él hizo
generoso
de flores un lecho y cojín.
De eso habrá reído
muy gozoso,
quien pasado haya por allí.
Por las rosas verá bien,
tandaradai,
dónde se apoyó mi sien.

Que yació conmigo
si oyeran,
¡qué vergüenza, (nos guarde Dios)!
Lo que conmigo hizo
jamás sepa
nunca nadie, más que él y yo,
y un pajarillo cantor:
tandaradai,
que guardará nuestro amor.


.





Under der linden an der heide,


Under der linden
an der heide,
dâ unser zweier bette was,
dâ muget ir vinden
schône beide
gebrochen bluomen unde gras.
Vor dem walde in einem tal,
tandaradei,
schône sanc diu nahtegal.

Ich kam gegangen
zuo der ouwe:
dô was mîn friedel komen ê.
Dâ ward ich empfangen
hêre frouwe,
daz ich bin saelic iemer mê.
Kuster mich? wol tûsentstunt:
tandaradei,
seht wie rôt mir ist der munt.

Dô het er gemachet
alsô rîche
von bluomen eine bettestat.
Des wirt noch gelachet
inneclîche,
kumt iemen an daz selbe pfat.
Bî den rôsen er wol mac,
tandaradei,
merken wâ mirz houbet lac.

Daz er bî mir laege,
wessez iemen
(nu enwelle got!), sô schamt ich mich.
Wes er mit mir pflaege,
niemer niemen
bevinde daz, wan er und ich,
und ein kleinez vogellîn:
tandaradei,
daz mac wol getriuwe sîn.   

lunes, 24 de septiembre de 2018

Estación Coghlan

Sábado dos de la tarde



Fresca rosa novella


Fresca rosa novella,
piacente primavera,
per prata e per rivera
gaiamente cantando,
vostro fin presio mando – a la verdura.

     Lo vostro presio fino
in gio’ si rinovelli
da grandi e da zitelli
per ciascuno camino;
e cantin[n]e gli auselli
ciascuno in suo latino
da sera e da matino
su li verdi arbuscelli.
     Tutto lo mondo canti,
po’ che lo tempo vène,
sì come si convene,
vostr’altezza presiata:
ché siete angelicata – crïatura.

     Angelica sembranza
in voi, donna, riposa:
Dio, quanto aventurosa
fue la mia disïanza!
     Vostra cera gioiosa,
poi che passa e avanza
natura e costumanza,
ben è mirabil cosa.
     Fra lor le donne dea
vi chiaman, come sète;
tanto adorna parete,
ch’eo non saccio contare;
e chi poria pensare – oltra natura?

     Oltra natura umana
vostra fina piasenza
fece Dio, per essenza
che voi foste sovrana:
     per che vostra parvenza
ver’ me non sia luntana;
or non mi sia villana
la dolce provedenza!
    E se vi pare oltraggio
ch’ ad amarvi sia dato,
non sia da voi blasmato:
ché solo Amor mi sforza,
contra cui non val forza – né misura.

                                                                  Guido Cavalcanti

miércoles, 19 de septiembre de 2018

POBREZA


La única gente a la que alguna vez escuche hablar
     acerca de Mi señora Pobreza
Era gente rica, o gente que imaginaba serlo.
El mismo San Francisco era un joven corrupto y rico.

Habiendo nacido entre gente trabajadora
Sé que la pobreza es una dura, vieja bruja,
Un monstruo cuando uno está acuciado por las
     necesidades inmediatas.
Y el que diga lo contrario miente

Yo no quiero ser pobre, estar acuciado.
Pero tampoco quiero ser rico.
Cuando miro ese pino en la proximidad del mar,
Que crece fuera de la roca, emplumado, floreciendo
     hacia el cielo,
Veo que posee una abundancia natural.

La magnífica fuerza de sus raíces absorbe el alimento
     cotidiano,
Y sus plumas, parecen verdes vasos llenos de vino
     alzados hacia el sol y el aire.

Yo quiero ser así, tener una abundancia natural
Y un gran, esplendido plumaje.

                                                            D. H. Lawrence

lunes, 17 de septiembre de 2018

LA MENTE DE LA HUMANIDAD

TODO LO QUE MUEVE A LA HUMANIDAD PASA PRIMERO POR SUS MENTES.

PERO LA FORMA QUE ADQUIERE DEPENDE DE LAS CIRCUNSTANCIAS.

                                                                                                                                     F. Hengels